ENCICLOPEDIA BASICA

sábado, 31 de mayo de 2014

Entorno protegido Tanto el lado argentino como el brasileño son parque nacional desde los años 1930 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984.


manu en 23:59 No hay comentarios:
Compartir

Saltos del Iguazú En un tramo de 2,7 km el río Iguazú precipita sus aguas hasta 275 veces. La Garganta del Diablo, de 80 m de alto, es la cascada más espectacular.


manu en 23:58 No hay comentarios:
Compartir

Buenos Aires El Cabildo, sede del gobierno colonial, es un edificio de 1740 situado en la plaza de Mayo.


manu en 23:57 No hay comentarios:
Compartir

Territorio guaraní Los indios de la región cuentan que la gran falla del Iguazú fue obra del dios serpiente M’Boi, ciego de ira al enterarse de que la bella Naipi se había fugado con el guerrero Tarobá.


manu en 23:56 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 21 de mayo de 2014

La escolta de los emperadores La guardia pretoriana.Por sus salarios y sus privilegios, los guardias pretorianos formaban la élite del ejército romano. De ellos dependía la seguridad personal de los emperadores, a los que proclamaban y deponían a su antojo

manu en 1:45 No hay comentarios:
Compartir

En recuerdo de un pretoriano Esta estela funeraria recuerda al pretoriano Pomponio Próculo, y lo representa vestido con su uniforme y totalmente armado. Museo Nacional de Abruzzo.


manu en 1:44 No hay comentarios:
Compartir

Nerón, el matricida Nerón ante el cuerpo de su madre Agripina. Óleo por Antonio Rizzi. Siglo XIX. Museo de Arte, Cremona.


manu en 1:42 No hay comentarios:
Compartir

Campamento de Trajano Los pretorianos aparecen representados varias veces en la columna Trajana, lo que da fe de su importante papel en el conflicto. En la imagen, pretorianos vigilando un campamento.


manu en 1:41 No hay comentarios:
Compartir

Ahogados en el Tíber Los pretorianos caen al Tíber durante la batalla del Puente Milvio. Óleo por Pieter Lastmann. 1613.


manu en 1:40 No hay comentarios:
Compartir

El Foro de Roma Cerca del Foro, el núcleo político de la antigua Roma, se alzaba el Palatino, la residencia imperial, donde las cohortes pretorianas montaban guardia a diario para garantizar la seguridad del emperador.


manu en 1:39 No hay comentarios:
Compartir

Soria, entre castillos y girasoles.La viveza del amarillo de los girasoles acompaña en el viaje por la Tierra de Berlanga, una comarca de villas y castillos cuya esencia plasma el poemario de Machado Campos de Castilla. Su capital, la histórica Berlanga de Duero, surge en el horizonte rodeada de cultivos y dominada por una fortificación que en la Edad Media defendía la frontera entre cristianos y musulmanes. Etapa de la Ruta del Cid, que pasa por los enclaves de la Reconquista, Berlanga de Duero tiene dos enclaves indispensables: la colegiata de Santa María –el lagarto disecado de la entrada es fuente de supersticiones– y la porticada plaza Mayor, que acoge el mercado medieval y las jornadas de setas de primavera. La visita no estaría completa sin disfrutar de un asado en un mesón tradicional.


manu en 1:36 No hay comentarios:
Compartir

Vietnam Ruta de norte a sur, desde Halong a Ho Chi Minh.La bahía de Halong es el inicio de este viaje con final en Angkor, la antigua capital jemer de la vecina Camboya


manu en 1:33 No hay comentarios:
Compartir

Angkor Thom Cinco puertas con caras del rey Jayavarman VII controlaban el acceso a esta ciudad imperial, erigida a finales del siglo XII a poca distancia del recinto religioso de Angkor Wat.


manu en 1:32 No hay comentarios:
Compartir

Angkor El actual recinto arqueológico fue el centro del poder jemer del siglo IX al XV. Entre sus muchos templos destaca el de Ta Prohm, en la fotografía.


manu en 1:31 No hay comentarios:
Compartir

Angkor Wat El mayor templo de la antigua capital jemer, consta de cinco torres con forma de loto cerrado.


manu en 1:30 No hay comentarios:
Compartir

Hoi An El río Thu Bon cruza este pueblo de artesanos textiles. Sus orillas están flanqueadas por restaurantes y tiendas.


manu en 1:29 No hay comentarios:
Compartir

Artesanías de ayer y de hoy Los faroles y los tejidos de seda llenan los comercios y talleres de Hoi An. En el centro, el Puente Japonés.


manu en 1:28 No hay comentarios:
Compartir

Ciudad imperial de Hue Imitando a la Ciudad Prohibida de Beijing, este palacio tiene estancias y tumbas ricamente decoradas.


manu en 1:27 No hay comentarios:
Compartir

Playa de Cua Dai Es una de las más seductoras de la costa central vietnamita. Se halla a pocos minutos del pueblo de Hoi An.


manu en 1:26 No hay comentarios:
Compartir

Arrozales del norte Al poco de dejar Hanoi rumbo a las aldeas tribales de los Alpes Tonkineses, el paisaje se llena de cultivos de arroz dispuestos en terrazas.


manu en 1:25 No hay comentarios:
Compartir

Bahía de Halong Según la leyenda, los casi 3.000 islotes que emergen en este rincón de la costa norte fueron creados por un dragón.


manu en 1:24 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 7 de mayo de 2014

El destino del gran templo de Grecia El Partenón.Convertido en iglesia bizantina, luego en catedral católica y al final en mezquita, el Partenón se conservó casi intacto hasta que en 1687 un bombardeo veneciano prácticamente lo destruyó

manu en 1:17 No hay comentarios:
Compartir

Vista de la Acrópolis En la década de 1930 se reconstruyeron las columnas del Partenón a partir de los fragmentos conservados en la explanada de la Acrópolis tras la explosión de 1687


manu en 1:16 No hay comentarios:
Compartir

Pericles, el impulsor de la Acrópolis Copia romana del busto de Cresilas.


manu en 1:15 No hay comentarios:
Compartir

Fachada este del Partenón Es la parte que ha resistido mejor las vicisitudes que ha sufrido el templo, incluida la explosión de 1687. Lord Elgin retiró en 1801 las estatuas que quedaban del frontón.


manu en 1:14 No hay comentarios:
Compartir

El asedio griego de 1827 En plena guerra de independencia, los griegos sitiaron a la guarnición turca en la Acrópolis e incluso planearon volar el Partenón. Óleo por Panagiotis Zografos.


manu en 1:13 No hay comentarios:
Compartir

La Acrópolis en 1863 En esta vista, los escombros de la explosión de 1687 son aún visibles. Óleo por Ippolito Caffi. Museo di Ca’ Pesaro, Venecia.


manu en 1:12 No hay comentarios:
Compartir

La explosión del Partenón en 1687 Bombardeo del partenón en 1687. Grabado aparecido en el libro Attene Atica, de Francesco Fanelli, Venecia, 1707.


manu en 1:11 No hay comentarios:
Compartir

Islandia Viaje alrededor de la isla de fuego y agua.La ruta pasa junto a cascadas, glaciares y volcanes que cortan la respiración


manu en 1:10 No hay comentarios:
Compartir

Snaefellness Esta península del oeste acoge uno de los tres parques nacionales del país. Y la cascada Kirkjufell.


manu en 1:08 No hay comentarios:
Compartir

Myvatn Cerca de este lago, rodeado de granjas con caballos y ovejas, se halla una de las zonas geotermales más activas de la isla.


manu en 1:08 No hay comentarios:
Compartir

Skógar Estas dos antiguas granjas del sur han sido reconvertidas en hotel y en museo de la vida rural.


manu en 1:07 No hay comentarios:
Compartir

Jökulsárlon Los icebergs de este lago, en el P. N. Vatnajökull, pasan bajo la carretera y alcanzan el mar.


manu en 1:06 No hay comentarios:
Compartir

Seljalandsfoss El recorrido por el sur de la isla es una sucesión de cascadas colosales como la de Seljalandsfoss.


manu en 1:03 No hay comentarios:
Compartir

Ave nacional Las colonias de frailecillos anidan en los acantilados de la costa sur a principios de verano.


manu en 1:02 No hay comentarios:
Compartir

Hveravellir Es una de las zonas de mayor actividad geotérmica. Se localiza 100 km al norte de Geysir.


manu en 1:01 No hay comentarios:
Compartir

Landmannalaugar La riolita tiñe de ocre estas montañas del sudoeste. Un trekking de seis días las atraviesa y alcanza la costa sur.


manu en 1:01 No hay comentarios:
Compartir

Geysir La columna de agua y vapor del Stokkur sube hasta 30 m. Es una de las maravillas del llamado Círculo Dorado.


manu en 1:00 No hay comentarios:
Compartir

Parque Nacional Vatnajökull La mayor reserva islandesa abarca paisajes sobrecogedores y remotos como la cascada Fagrifoss, en la zona volcánica de Laki.


manu en 0:59 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.