ENCICLOPEDIA BASICA

viernes, 31 de enero de 2014

Trajano fue el primer emperador hispano de Roma. Al poco de acceder al trono, Trajano emprendió dos feroces campañas contra los dacios, un pueblo regido por el caudillo Decébalo, que había infligido en el pasado una humillante derrota a los romanos. Entre los años 101-102 y 105-106, Trajano invadió la Dacia, en la actual Rumanía, y tras duras batallas acabó tomando y destruyendo la capital, Sarmizegetusa, y convirtiendo la región en una nueva provincia romana. Para conmemorar su victoria, Trajano erigió una magnífica columna decorada con relieves en su foro en Roma.


manu en 1:33 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 22 de enero de 2014

Norte de Francia Descubriendo Normandía.Ruta por las abadías medievales y los soberbios acantilados de esta región francesa


manu en 2:51 No hay comentarios:
Compartir

Mont Saint-Michel Lugar de peregrinación desde el siglo xi, es el más famoso de los 36 conjuntos monásticos que componen la Ruta de las Abadías Normandas


manu en 2:50 No hay comentarios:
Compartir

Côte Fleurie Las mansiones de Trouville, Deauville y Cabourg conservan la arquitectura belle époque de este litoral.


manu en 2:49 No hay comentarios:
Compartir

Claustro del Mont St-Michel Es una de las joyas monásticas de Francia. El claustro ocupa el más alto de los tres niveles de la abadía.


manu en 2:48 No hay comentarios:
Compartir

Bayeux La Catedral (siglo XIII) de esta localidad de la Côte Fleurie es un icono del gótico normando por sus arcos y vidrieras.


manu en 2:47 No hay comentarios:
Compartir

Gastronomía normanda Los quesos, la sidra y el calvados son la nota más genuina de la cocina regional. En la imagen, Caen.


manu en 2:46 No hay comentarios:
Compartir

Núcleo medieval de Honfleur Edificios con entramado en las fachadas aparecen a lo largo de un paseo por las calles estrechas de esta antigua localidad portuaria.


manu en 2:45 No hay comentarios:
Compartir

Honfleur El puerto y el barrio antiguo conservan la esencia medieval de los pueblos del litoral normando.


manu en 2:44 No hay comentarios:
Compartir

Costa de Alabastro La Porte d’Aval y la Aiguille d’Étretat, de 51 metros de altura, constituyen el tramo más espectacular de un litoral con 140 kilómetros de acantilados.


manu en 2:44 No hay comentarios:
Compartir

Portugal Archipiélago de las Azores.La persona que mejor ha definido la idiosincrasia de Azores ha sido uno de sus hijos, Vitorino Nemésio, gran poeta y novelista del siglo XX portugués. Los rasgos de estas islas atlánticas y sus gentes aparecen magníficamente descritos en sus libros Mau Tempo no Canal (1944) y Corsário das Ilhas (1956): el aislamiento en medio del océano; las coladas de lava y los conos volcánicos, vencidos u ofreciendo una generosa tregua; esa humedad permanente que estimula el gigantismo de hortensias, gladiolos y helechos arborescentes; la devoción al Espíritu Santo a través de un sinfín de capillas o impérios; el perfecto ensamblaje entre el mundo ganadero y marinero; la estampa de una Arcadia feliz en la que las vacas pacen todo el año…


manu en 2:40 No hay comentarios:
Compartir

Isla de flores La Fajã Grande es una inmensa pared cubierta de vegetación y cascadas. El Poço da Alagoinha es una de las lagunas que hay en su base.


manu en 2:39 No hay comentarios:
Compartir

Impérios En todas las islas se ven estas capillas dedicadas al Espíritu Santo. Las hay que están decoradas con ventanales góticos o lobulados y pintadas de colores vivos.


manu en 2:38 No hay comentarios:
Compartir

Con 2.351 metros, el volcán de esta isla es la montaña más alta de Portugal. Subir hasta la cumbre requiere cuatro horas. El otro aliciente de la isla son sus vinos


manu en 2:37 No hay comentarios:
Compartir

Pico El puerto de Lajes fue, entre los siglos XVIII y XX, un punto de referencia para los buques balleneros.


manu en 2:36 No hay comentarios:
Compartir

Vida submarina Las aguas de las Azores son el hábitat de hasta 24 tipos de cetáceos. El delfín mular y la ballena calderón son los más fáciles de avistar


manu en 2:35 No hay comentarios:
Compartir

São Miguel La ruta a través de la mayor isla del archipiélago descubre desde lagunas volcánicas y bosques tropicales hasta acantilados oceánicos.


manu en 2:34 No hay comentarios:
Compartir

La Praia Formosa, en la isla de Santa Maria.


manu en 2:33 No hay comentarios:
Compartir

Puerto de Ponta Delgada, la capital del archipiélago.


manu en 2:33 No hay comentarios:
Compartir

Iglesia de Faial da Terra, en la isla de São Miguel.


manu en 2:32 No hay comentarios:
Compartir

São Miguel El área volcánica de Sete Cidades alberga un paisaje representativo de las Azores: un campo de cráteres ocupados por lagos y con los bordes tapizados de verde.


manu en 2:31 No hay comentarios:
Compartir

Arquitectos del faraón Los constructores de Egipto.Pirámides, tumbas y majestuosos templos para reyes y dioses son el grandioso legado que nos han dejado los arquitectos y constructores del antiguo Egipto

manu en 2:30 No hay comentarios:
Compartir

La pirámide de Kefrén La construcción de las grandes pirámides de Gizeh fue una empresa titánica. La de Kefrén es la segunda en tamaño y la única que conserva parte de su revestimiento de piedra caliza.


manu en 2:29 No hay comentarios:
Compartir

Templo de Luxor Uno de los más grandes arquitectos del Imperio Nuevo, Amenhotep hijo de Hapu, concibió el templo de Luxor para su faraón, Amenhotep III. En la imagen, patio erigido en tiempos de Ramsés II en el mismo templo.


manu en 2:28 No hay comentarios:
Compartir

Templo de Seti en Abydos En Abydos, centro del culto a Osiris, Seti I erigió un templo, terminado por Ramsés II, en el que se grabó una lista de todos los reyes de Egipto.


manu en 2:27 No hay comentarios:
Compartir

El faraón constructor Retrato de Amenhotep III en la tumba del escriba real Haemhet. Dinastía XVIII. Museo Egipcio, Berlín.


manu en 2:26 No hay comentarios:
Compartir

Amenhotep hijo de Hapu En esta estatua, Amenhotep está representado como un escriba. Dinastía XVIII. Museo Egipcio, El Cairo.


manu en 2:25 No hay comentarios:
Compartir

Los colosos de Memnón Estas dos enormes estatuas del faraón Amenhotep III, erosionadas por el tiempo, son todo lo que queda del templo funerario que Amenhotep hijo de Hapu levantó para su señor en Tebas oeste.


manu en 2:24 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 17 de enero de 2014

Napoleón en Italia La batalla de Marengo.Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa

manu en 3:43 No hay comentarios:
Compartir

El fuerte de Bard El fuerte en la actualidad, tal como se reconstruyó en 1827. Napoleón Bonaparte destruyó el edificio original, que era mucho más modesto.


manu en 3:43 No hay comentarios:
Compartir

El relato de Marengo Relato de la batalla presentado al emperador sobre el campo de combate el 14 de junio de 1805. Litografía de Carle Vernet.


manu en 3:42 No hay comentarios:
Compartir

El arco de triunfo de la plaza de l’Étoile Se terminó en 1835, durante la monarquía de julio. En sus pilares están grabados los nombres de 660 generales, entre ellos Desaix.


manu en 3:41 No hay comentarios:
Compartir

La muerte del general Desaix Este lienzo de Jean Broc que Napoleón adquirió por 4.000 francos y que se exhibió en el Salón de París de 1806 escenifica la muerte del general Desaix al término de la batalla de Marengo. En realidad, la muerte del general ocurrió horas antes, en el fragor de la lucha, y su ayuda de campo le anunció la victoria cuando estaba moribundo. Frente a él, Bonaparte aparece como el gran vencedor. El elogio de la heroicidad de la muerte de Desaix sirve a los intereses del primer cónsul y permite hacer olvidar lo incierto del combate.


manu en 3:40 No hay comentarios:
Compartir

El palacio de Schönbrunn Residencia de verano del monarca austríaco Francisco II, Napoleón se instalaría allí durante las campañas de 1805 y 1809. A partir de 1814, su hijo, el rey de Roma, se crió en el palacio.


manu en 3:39 No hay comentarios:
Compartir

Convención de Alessandria Al día siguiente de la batalla de Marengo, el general francés Berthier y el austríaco Melas firmaron el acuerdo por el que Austria se retiraba de Italia.


manu en 3:38 No hay comentarios:
Compartir

Un gran descubrimiento arqueológico Las tumbas reales de Ur.Las excavaciones de Leonard Woolley en la ciudad sumeria de Ur, en Irak, sacaron a la luz las tumbas de sus antiguos reyes, que contenían valiosos objetos de oro y un numeroso séquito que los acompañó en su postrer viaje

manu en 3:37 No hay comentarios:
Compartir

El duro trabajo de un arqueólogo Leonard Woolley retira con cuidado la tierra de una figurilla votiva descubierta durante las excavaciones de Ur.


manu en 3:36 No hay comentarios:
Compartir

Copas para la eternidad Copa de oro dispuesta junto a los sacrificados. Museo Británico, Londres.


manu en 3:35 No hay comentarios:
Compartir

El estandarte de Ur Esta especie de caja hecha de madera y lapislázuli y con figuras de concha incrustadas se halló junto al cuerpo de un hombre en una de las tumbas reales de Ur. Arriba, la llamada «cara de la paz». Museo Británico, Londres.


manu en 3:34 No hay comentarios:
Compartir

Un toro barbado Esta cabeza de toro, de oro batido y barbas de lapislázuli, adornaba un arpa hallada en las tumbas de Ur. Museo de la Universidad de Pensilvania.


manu en 3:33 No hay comentarios:
Compartir

Una daga muy trabajada Puñal de oro con mango de lapislázuli. Tumba pg/580. Museo de Bagdad.


manu en 3:32 No hay comentarios:
Compartir

el casco de oro de un rey Casco del rey Meskalamdug, elaborado en oro. Museo de Bagdad.


manu en 3:31 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 13 de enero de 2014

La intensa ola de frío que azota desde la semana pasada a Estados Unidos y Canadá ha congelado las enormes y fuertes corrientes de agua de las cataratas del Niágara, en la frontera de esos dos países. Con temperaturas inferiores a los 20 grados, el caudal del río ha quedado parcialmente helado. Algunas partes de las cataratas del Niágara se han convertido en auténticos puentes de hielo, incluida la cornisa del precipicio de 53 metros de altura. Las imágenes del inusual acontecimiento son impresionantes, aunque es posible que ya las capas de hielo comiencen a ceder por el aumento de las temperaturas. Se espera que el aire helado y vórtice polar, que ha afectado a cerca de 240 millones de personas en los Estados Unidos y el sur de Canadá, se aleje durante esta semana. En décadas, el norte y noreste de Estados Unidos no había experimentado temperaturas tan bajas, llegando a los 30 grados bajo cero.




manu en 2:24 No hay comentarios:
Compartir

Zimbabue y Botsuana Las cataratas Victoria,El delta del Okavango y los parques naturales de Botsuana son el preludio a las cascadas


manu en 2:21 No hay comentarios:
Compartir

Las Victoria Sus 108 m doblan en altura a las del Niágara, el significado de cuyo nombre (trueno de agua) también alude al ruido del agua


manu en 2:20 No hay comentarios:
Compartir

El Zambeze El río que forma las cataratas Victoria nace como un hilo de agua en el norte de Zambia y recorre 2.700 km hasta el Océano Índico.


manu en 2:19 No hay comentarios:
Compartir

Parque Nacional de Chobe Fundado en 1968 y dividido en cuatro áreas geográficas, es el hogar de 15 especies de animales. En la fotografía superior, dos jabalís africanos.


manu en 2:18 No hay comentarios:
Compartir

Catedrales de África El baobab africano alcanza los 40 m de diámetro y los 25 de altura. Algunos tienen 4.000 años de edad.


manu en 2:18 No hay comentarios:
Compartir

Delta del Okavango El delta del Okavango ofrece al atardecer un espectáculo de sombras chinescas sobre un cielo rojizo


manu en 2:17 No hay comentarios:
Compartir

Reserva de Moremi Es la única zona protegida del delta del Okavango. Con 3.900 kilómetros cuadrados, fue creada en 1960 para preservar de la caza las especies más amenazadas.


manu en 2:16 No hay comentarios:
Compartir

Safaris por tierra y agua Navegar en canoa y dormir en un lodge junto a una charca son la mejor forma de observar a los animales cuando acuden a beber o a refrescarse.


manu en 2:15 No hay comentarios:
Compartir

El mágico Okavango Las aguas del Okavango serpentean a través de un mar de vegetación de 15.000 kilómetros cuadrados antes de desaparecer en las arenas del desierto del Kalahari.


manu en 2:15 No hay comentarios:
Compartir

Un delta lleno de vida Los vuelos en avioneta descubren la increíble biodiversidad del Okavango: cientos de aves, antílopes, elefantes y grandes felinos.


manu en 2:14 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.